esen +34 629 472 132 info@verdehesa.com Carrito

Entrar

Registrarse

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento de su estado de pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también puede calificar la Actividad después de finalizar el recorrido.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirma la contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de Nacimiento*
Email*
Teléfono*
País*
* Crear una cuenta significa que estás de acuerdo con nuestra Política de privacidad y Protección de datos .
Acepte todos los términos y condiciones antes de continuar con el siguiente paso.

¿Ya tienes una cuenta?

Entrar
+34 629 472 132 info@verdehesa.com Carrito
esen

Entrar

Registrarse

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento de su estado de pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también puede calificar la Actividad después de finalizar el recorrido.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirma la contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de Nacimiento*
Email*
Teléfono*
País*
* Crear una cuenta significa que estás de acuerdo con nuestra Política de privacidad y Protección de datos .
Acepte todos los términos y condiciones antes de continuar con el siguiente paso.

¿Ya tienes una cuenta?

Entrar

Cuando Alfonso VIII fundó la ciudad de Plasencia para “agradar a Dios y a los hombres” seguro que no imaginó que ocho siglos después, seguiría embelesando a quienes la visitan…

Y es que visitar la joya monumental de Plasencia es un plan ineludible para conocer algunos de los capítulos más importantes de la historia de España y Extremadura.

Pero además, este año 2022 hemos tenido tenido en Plasencia la exposición de arte sacro más importante del país: “Las Edades del Hombre: Transitus”, lo cual ha sido la excusa perfecta para que muchos grupos disfrutaran de interesantes y entretenidas visitas guiadas con nosotr@s. recorriendo la ciudad, sus monumentos y su historia.

Si no pudiste ver la exposición, puedes hacerlo virtualmente aquí: https://transitus2022.com/visita-virtual/

La XXVI edición de Las Edades del Hombre se celebra en la localidad cacereña de Plasencia entre los meses de mayo y diciembre del año 2022.

Se trata de la primera ocasión -exceptuando las ediciones extraordinarias llevadas a cabo en Amberes y Nueva York- en la que la exposición deje atrás las fronteras de Castilla y León para adentrarse en tierras extremeñas.

La muestra tiene como sede la Catedral de Santa María y sus diferentes capítulos ahondan en la perspectiva histórica de la ciudad, en su desarrollo social y religioso y en la importancia que diferentes personajes tuvieron en las expediciones evangelizadoras hacia el Nuevo Mundo.

Todo ello, a través de una cuidada selección de 180 obras procedentes en su gran mayoría de parroquias, iglesias, congregaciones, comunidades, monasterios, museos y particulares de toda la comunidad autónoma extremeña con sus tres diócesis pero también de Castilla y León, Madrid y Andalucía.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.