VERDEHESA es una Empresa de Actividades Turísticas inscrita en el Registro General de Empresas y Actividades Turísticas de la Dirección General de Turismo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura con el número OA-CC-00142. Asimismo, cuenta con la inscripción en dicho registro como Guía de Turismo con el n.º G-0007 y n.º de carnet de habilitación 00185-GT.
VERDEHESA cuenta con la autorización pertinente para la realización de actividades turísticas profesionales en el Parque Nacional de Monfragüe con nº. de expediente: SAT/PNM 16/010.
Verdehesa en la marca o denominación comercial con la que opera Álvaro Casanova como profesional turístico.
Licenciado en Biología en Madrid y Postgrado en Espacios Naturales protegidos, su trayectoria profesional desde 2004 ha estado ligada principalmente a instituciones sin fines lucrativos (Fundación Global Nature; Consorcio Plasencia, Monfragüe, Trujillo y Biodiversidad Territorial; Fundación Xavier de Salas, Fundación Extremeña de la Cultura, etc.), como técnico o en puestos de coordinación o dirección a cargo de acciones y proyectos de desarrollo rural, conservación de la naturaleza, protección del paisaje, arte y cultura contemporánea, cine y audiovisual, cooperación al desarrollo y participación social.
Desde 2014 trabaja como profesional autónomo colaborando con administraciones públicas, empresas privadas, instituciones académicas y ONG, en las áreas de comunicación, difusión del patrimonio cultural y natural y turismo.
En 2016, obtuvo la habilitación oficial como Guía de Turismo de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y ese fue el punto de partida para crear VERDEHESA, su propia empresa con la que devolver al territorio y sus gentes el cariño y hospitalidad recibida desde que se trasladó a vivir a Extremadura en 2004.
VERDEHESA es un compromiso y una apuesta personal por la dimensión sostenible y transversal del turismo dentro de la economía verde y circular, como generadora de empleo y riqueza, y como actividad que contribuye a la conservación de recursos culturales y naturales de valor universal.